En este post hablaremos de actividades para niños en la naturaleza
ACTIVIDADES PARA NIÑOS EN LA NATURALEZA
La naturaleza es una fuente de diversión y de aprendizaje para los niños. Casi todos los peques – sin tener que llegar al extremos de Gerald Durrell – se sienten de un modo u otro atraídos por los animales y objetos naturales.
Las actividades para niños en la naturaleza benefician a todos, pero especialmente a los niños de ciudad, que en su día a día crecen muy alejados del medio natural.
Salir al campo es estupendo para los niños por muchas razones:
- Respiran aire puro
- Hacen mucho ejercicio
- Aprenden a improvisar, a jugar con lo que se van encontrando, a levantarse si se caen
- Practican la atención, al observar animales, flores, nubes …
- Desarrollan su autonomía
Y tanto ejercicio les abre el apetito, con lo cual dormirán como lirones cuando caigan rendidos en la cama.
En el campo o en el bosque, en un sitio controlado, como puede ser una zona recreativa, un área para picnics, una piscina natural, la orilla de un río, el jardín de los abuelos en el pueblo o de una casa rural, los niños pueden jugar a su aire, y entretenerse por su cuenta, aunque siempre bajo la vigilancia atenta de los padres.
Todas las estaciones son apropiadas, la primavera y verano para corretear por los prados y darse un chapuzón en algún río , el otoño es genial, con todo lo que la naturaleza ofrece en esa estación, como hojas de diferentes colores, moras, bellotas, setas, endrinas, majuelos …. Y en invierno, bien abrigados, los paseos son también geniales, especialmente si caen algunos copos de nieve.
¿Y cómo entretenerse ? Aquí va mi lista de algunas actividades para niños en la naturaleza que pueden hacerse fácilmente y con las que se divertirán mucho:
- Buscar animalillos y observarlos. Pueden ser insectos, – hormigas trasladando comida a su hormiguero, mariposas volando, orugas, mariquitas- o caracoles, ranas, renacuajos, topillos, erizos… Y con una lupa para ver hasta los detalles más pequeños lo pasarán aún mejor y jugarán a ser pequeños científicos.
- Buscar huellas y rastros de animales, (boñigas de ovejas, plumas de pájaro, nidos abandonados, madrigueras, agujeros en los árboles…
- Oír los cantos de los pájaro e intentar verlos
- Coger flores, hojas y hierbas para hacer un ramo o una corona de hojas o flores
- Observar las nubes y ver a qué nos recuerdan sus formas
- Jugar al pilla pilla o al escondite
- Jugar al balón
- Observar animales que están pastando por la zona (vacas, ovejas, caballos, burros…)
- Hacer un picnic o una merienda campestre
- Coger piñas, bellotas , escaramujos, moras … y todos los frutos que podamos encontrar por el suelo
- Coger piedras y palos
Y con todo lo recogido en la naturaleza, para cuando se aburran de jugar solos o estén cansados de correr, puedes proponerles que hagan dibujos, composiciones y manualidades creativas con los objetos que previamente han recogido y os aseguro que van a estar entretenidos un buen rato.
Os explico una actividad que realizamos hace tiempo en un día de campo y que resultó muy divertida.
Para ella vamos a necesitar un cartón – por ejemplo una caja de cereales o cualquier otra caja -, un rotulador, un bolígrafo para hacer agujeros con la punta y un poco de pegamento. Y por supuesto, flores, hojas, palos, frutos que hayamos ido recogiendo.
El proceso es el siguiente:
- Dibujamos unas caras en el cartón con el rotulador
- Hacemos agujeros en la parte superior a alguna de ellas
- Vamos introduciendo o pegando palos, hojas, flores etc a modo de pelo, barba etc
El resultado son unas caras muy divertidas. Puedes ponerles nombre e inventar alguna historia.
¡¡Aquí está la foto de nuestras obras maestras!! Anímate y mándanos una foro de vuestras obras de arte, nos encantará verlas.


